Quantcast
Channel: ¡Quién te ha visto y quién TV! »¡Quién te ha visto y quién TV! | ¡Quién te ha visto y quién TV!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Comienza el FiSahara 2014: cine para resistir

$
0
0

Cartel FiSaharaHoy comienza la XI edición del Festival Internacional de Cine del Sahara, que se celebrará en el campamento de refugiados saharauis de Dajla (en Tinduf, Argelia) hasta el próximo domingo 4 de mayo. Este año el FiSahara quiere homenajear a Nelson Mandela –de hecho va a acudir Andrew Mlangeni, activista antiapartheid que estuvo preso junto al líder sudafricano- a la vez que pone su mirada en la juventud saharaui, un colectivo clave para que la lucha continúe en el futuro y no se radicalice.

Como dicen algunos de los actores que participan en el vídeo promocional, como Paz Vega, Raúl Arévalo, Alberto Ammann o Kiti Mánver, se trata de “cine para entretener, para hacer reír y llorar, para soñar, para formar, para aprender y para enseñar, para sacar del olvido, para denunciar, para resistir, para decir “Sigo siendo”, para celebrar, para empoderar”. Porque motivos no faltan para devolver a los medios una realidad injusta que dura ya casi 40 años. Pero la memoria no sobra. Y se agota en cuanto los rostros famosos abandonan la Hamada argelina.

Entre las películas que se proyectarán en esta edición del FiSahara están títulos españoles como Zipi y Zape y el Club de la canica (Oskar Santos), Futbolín (Juan José Campanella), Ismael (Marcelo Piñeyro), Diamantes negros (Miguel Alcantud); los documentales finalistas de los Óscar de este año Guerras Sucias (Rick Rowley), sobre la participación de Estados Unidos en Afganistán, y The Square (Jehane Noujaim), sobre las protestas de la plaza Tahrir en El Cairo; y varias cintas de temática saharaui, como La otra Dajla (Nadir Bouhmouch), Chabiba (Damián López López, Álvaro García Márquez) o Solo para que sepas que estoy viva (Simona Ghizzoni, Emanuela Zuccalà).

alberto_almayerLas proyecciones estarán acompañadas por actividades de formación audiovisual, como la masterclass que dará David Riker, guionista estadounidense del documental Guerras sucias, o el taller de rap para jóvenes que impartirá Fadi Taweel, miembro de la agrupación palestina de hip hop Osloob Maqdsi.

Esta mañana ha salido desde el aeropuerto de Barajas el grupo formado por prensa, invitados y organización del festival, entre ellos la actriz canaria Ana Wagener, miembro del comité de artistas del FiSahara junto a Juan Diego Botto. Wagener es una de esas actrices españolas que han convertido esta lucha en una causa personal, como Javier Bardem o el tan criticado Willy Toledo, blanco fácil por ciertas ideas políticas pero que, hay que decirlo, nunca se pierde cualquier acto prosaharaui aunque no haya flashes de por medio. Ahora ya deben de estar todos en la wilaya de Dajla ultimando los preparativos para la inauguración de esta noche.

Quizás -bueno, quizás no, fijo- las películas que se vean en el Fisahara no sean los estrenos más esperados ni más polémicos ni más indies ni… Y su alfombra roja, que la tiene, quede deslucida entre tanta arena. Pero ver una película en pantalla grande bajo el cielo limpio del desierto, eso, eso es un lujo que no tiene Cannes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles